Impacto

En mineriaurbana.bio contamos con una solución para recuperar metales desde residuos de aparatos y electrónicos (RAEE) de manera rentable y amigable con el medio ambiente. Chile es el país que más RAEE genera en América Latina (8,7Kg/habitante) reciclando solo el 3.4% y se estima que en los próximos años la generación de RAEE a nivel mundial aumente en tasas cercanas al 4% anual.


En Chile, se introducen cada año al mercado cerca de 282.400 Ton de aparatos electrónicos, generando 213.810 Ton de RAEE al año. Esto representa un gran desafío medioambiental y una oportunidad económica relacionada con la recuperación de metales de estos residuos.

La recuperación de oro a partir de residuos electrónicos es relevante ya que la minería tradicional de oro resulta 13 veces más costosa que la minería de residuos electrónicos (Universidad Macquarie en Sydney) y es enormemente contaminante y destructiva del medio ambiente, generando problemas tanto a nivel local como global. La recuperación de oro a partir de RAEE históricamente ha empleado procesos químicos altamente contaminantes y poco eficientes. El desafío es optimizar ese proceso químico y complementarlo para así disminuir la cantidad de residuos generados, mejorando los rendimientos de extracción.


En mineriaurbana.bio buscamos aprovechar la oportunidad dada por la baja tasa de reciclaje de RAEE y la próxima implementación de la Ley REP a través de este nuevo modelo de negocio de base tecnológica que aborda la escasez de recursos minerales en el mundo, el desperdicio de recursos y la contaminación ambiental al mismo tiempo que genera beneficios económicos.


La minería urbana de residuos desincentiva la extracción desde la minería tradicional evitando una serie de problemas medioambientales y sociales que afectan a comunidades. (Ejemplo BarrickGold con Pascua Lama).